Formar profesionistas de alta calidad, en el área de la salud, que se caractericen por una formación integral humanístico-social y ética; un alto espíritu de superación, actualización y capacitación permanente; con capacidad analítica, crítica, creativa, proactiva, propositiva y competitiva para abordar la problemática sanitaria existente, emergente y re-emergente, y participar en la promoción y educación para la salud; así como aplicar el conocimiento generado a través de investigación básica y clínica, en la prevención, diagnóstico, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades, contribuyendo a la resolución de los problemas de salud y a la mejora de la calidad de vida de la población, a nivel regional y/o nacional, con una actitud comprometida con el desarrollo sustentable del estado de Zacatecas, la región y México.

Los valores institucionales que la Universidad Autónoma de Zacatecas desea transmitir a su comunidad y que les sirven en su actuación cotidiana son:
- Integridad: La unidad de las virtudes que el ser humano debe poseer en tanto congruencia entre lo que se dice y lo que realiza.
- Responsabilidad: Es la capacidad consciente, asumida por los universitarios en virtud del conocimiento y preparación adquiridos como consecuencia de un beneficio social, que exige una acción moral consecuente con la vida de nuestra institución y su naturaleza, así como con la sociedad.
- Honestidad: La condición moral para actuar en correspondencia con los compromisos individuales e institucionales, de acuerdo con la misión, visión y normas vigentes en la Universidad.
- Solidaridad: Buscar el bien de los otros, ser generosos con el entorno humano y natural y que se manifieste en el quehacer cotidiano de los universitarios.
- Respeto: La práctica consecuente de aceptar al otro en su naturaleza, decisión, creencias y valores, dentro de los límites de la acción socializada.
- Servicio: El compromiso y necesidad de ser, de sentirse útil y de coadyuvar en el afán de construir, inducir, fomentar y cumplir las obligaciones propias de la función o rol que como universitarios desempeñemos.
- Equidad: Generar condiciones y mecanismos para que todas las personas tengan la misma oportunidad de acceso y de beneficiarse de los servicios que ofrece nuestra institución.
- Humildad: Procedimientos de instituciones y personas que facilitan la sencillez de la comunicación en forma vertical y horizontal.
- Libertad: Posibilidad para la autodeterminación del desarrollo individual y colectivo dentro del contexto institucional.
- Tolerancia: Actitud y acción de aceptar la diversidad de aquel que piensa, cree y es diferente, como esencia de la pluralidad, permitiendo la convivencia de los universitarios para lograr objetivos comunes.
- Disciplina: Acción manifiesta en el quehacer cotidiano de los universitarios para cumplir el conjunto de leyes y reglamentos que rigen a la institución.
- Capacidad: Talento y disposición que se manifieste en el quehacer cotidiano de los universitarios para comprender o ejecutar acciones encomendadas de forma correcta.
- Lealtad: Gratitud manifiesta por los universitarios
,

Formar recursos humanos del Área de la Salud con conocimientos, habilidades y actitudes que les posibiliten identificar y evaluar problemas en el campo de la salud para plantear y ejecutar alternativas científicamente fundamentadas con el propósito de solucionar o intervenir la problemática investigada, con enfoque multidisciplinario.

- Proporcionar los elementos teóricos y prácticos necesarios para la adquisición de una visión integral, crítica e interdisciplinaria sobre la problemática de salud de la población.
- Desarrollar la capacidad para desempeñarse en ámbitos científicos, académicos, clínicos, asistenciales e industriales relacionados con servicios de salud.
- Aportar conocimientos y capacidades actualizados en ciencias Biomédicas Clínicas, Básicas, de Salud comunitaria y de Enfermería, para el estudio de las funciones y desarrollo normales y patológicos de la población.
- Aportar conocimientos y capacidades para el diseño e implementación de estrategias y acciones para el mantenimiento o la recuperación de la salud y la mejora de la calidad de vida.